ARTES DECORATIVAS: Clase teórico-práctica con el experto Ezequiel Seoane junto a la Lic. Liliana Gilly.

Este sitio fue creado para compartir conocimientos y experiencias sobre el mundo del peritaje y valuación de obras de arte - This site was created to share knowledge and experiences about the amazing art's world. Please join us to create a community and don't hesitate to contact us if you need to expertise, rate, value or commercialize your works of art. www.givoa.com.ar
sábado, 27 de septiembre de 2014
jueves, 18 de septiembre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
Pericias:
Muchas veces las analogías son útiles para transmitir conceptos:
"Un cliente que nos pide una pericia para luego presentarla ante una casa de ventas es homónima situación a una persona que se hace análisis clínicos y luego los presenta a un curandero y pretende que los intérprete"
Hablamos distintos idiomas.
Nuestro anhelo es que la ciencia y la técnica se impongan sobre las opiniones.
sábado, 23 de agosto de 2014
EL CÍNICO MERCADO DE ARTE
El mercado de arte está plagado
de curanderos, en Argentina y en el mundo las decisiones del mercado de arte
las siguen tomando un grupo de "expertos" que dicen tener los
conocimientos para descubrir a ojo desnudo si una obra la hizo Berni, Kandinsky
o Pollock.
En la realidad lo que poseen es una soberbia exacerbada por
la impunidad que le ha convalidado el mercado durante décadas y la ausencia de
profesionales serios que ofrezcan una alternativa.
La pericia forense, científica y profesional no tiene punto
de comparación con la propuesta que dan las casas de subastas para determinar
si una obra se venderá o no como auténtica.
Teñido de sospechas, el mercado actual del arte determina si
una obra será vendida o no de acuerdo a antecedentes (en su mayoría apócrifos),
la cara del vendedor, la necesidad de concretar un negocio, la “importancia” de
su procedencia etc. Nunca está en consideración el bien preciado, la obra en sí. Esta no importa, si puede ser un objeto
vendible por su "pedigree", lo único que desean estos actores del
mercado es hacer un negocio jugoso y rápido… y la ética? ¿Cuál ética? Es un
valor que no está presente en la mayoría.
Cuando estos "expertos en arte" se encuentran con
obras que no poseen antecedentes, se desorientan, no saben qué hacer, no saben cómo
justificar su negativa a recibir la obra. Eso si, dicen “No es” y cuando se les
pregunta el porqué o se les pide que firmen y fundamenten sus sentencias no lo
hacen. Simplemente porque no lo saben.
¿Qué importa donde estuvo esa obra anteriormente?, ¿Qué aporta si fue un regalo, un hallazgo o un
buen negocio hecho entre privados? Si lo
que verdaderamente debe importar es si la obra es auténtica o no y que
no haya sido expoliada o robada.
Sucede que cuando hay ignorancia, se genera miedo a lo
desconocido y como mecanismo de defensa
se utiliza el recurso de rechazar de plano la alternativa y hacer todo
lo posible para conservar intacto el
status quo.
Se ha comenzado un camino, como en épocas remotas; los
primeros médicos se deben haber enfrentado a la hegemonía de los curanderos,
los Peritos de hoy con la ayuda de áreas interdisciplinarias como la
conservación y restauración de obras de arte iremos lentamente (pero a pasos
seguros) imponiéndonos con la verdad por encima de la circunstancia comercial.
Les dejamos un documental hecho hace unos años que demuestra
el grado de cinismo que poseen los “dueños del arte”.
Lic. Gustavo Perino
Perito y Valuador de Obras de Arte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)