miércoles, 4 de marzo de 2015

MERCADO: PROCEDIMIENTO FISCAL. OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE OBRAS DE ARTE. SE IMPLEMENTA EL "REGISTRO FISCAL DE OPERADORES DE OBRAS DE ARTE"


Texto facilitado por Lic. Federico Sbernini

Se implementa un "Registro Fiscal de Operadores de Obras de Arte" y un régimen de información respecto de las operaciones de compra, venta e intermediación de obras de arte, cualquiera sea su modalidad, cuya instrumentación o perfeccionamiento se realice en el país.

* Registro de Operadores de Obras de Arte:


- Se deberán inscribir las personas físicas, sucesiones indivisas y demás sujetos que intervengan en las operaciones de compra, venta e intermediación, por su cuenta, a nombre propio y por cuenta de terceros o como intermediario.
- Se deberán inscribir como "Galerías de Arte" o como "Comercializadores e Intermediarios de Obras de Arte" según corresponda.



- Se considerarán habitualistas cuando en el transcurso de los últimos 12 meses calendario realicen 3 o más operaciones de compra y/o venta de obras de arte y cuyo monto total, sin distinción entre tipo de operaciones de compra o venta resulte igual o superior a $50.000.

- La solicitud de incorporación al "Registro" se efectuará mediante transferencia electrónica de datos a través de la página web de la AFIP, ingresando al servicio "Registro Tributario" del Sistema Registral, opción "Administración de Características y Registros Especiales", debiendo seleccionar "Registro Fiscal de Operadores de Obras de Arte" y luego la categoría en la que se pretende dar el alta.

* Régimen Informativo de Transferencias Onerosas de Obras de Arte:

- Los sujetos obligados a cumplir con el presente régimen informativo son los obligados a inscribirse en el "Registro", que actúen como vendedores de obras de arte, cualquiera sea la modalidad de las operaciones de venta realizadas.
- El mismo será mensual, respecto de las transferencias a título oneroso de obras de arte cuyo precio total resulte igual o superior a $10.000.-, excepto las operaciones de compraventa de obras de arte efectuadas a través de remates y/o subastas.
- La información se suministrará por mes calendario, desagregando cada operación y se podrá presentar hasta el último día del mes inmediato siguiente al que se realizó la operación y en caso de no haberse efectuado operaciones en un mes, se deberá informar "SIN MOVIMIENTO".



* Declaración Jurada Anual de Obras de Arte:

- Las personas físicas, sucesiones indivisas y demás sujetos que resulten titulares o dueños de obras de arte cuyo valor, considerando cada una de ellas, resulte igual o superior a $10.000 deberán presentar una declaración jurada anual detallando la existencia de las mismas al 31 de diciembre para las personas físicas y a la fecha de cierre de ejercicio o en su defecto al 31 de diciembre para el resto de los sujetos.
- La valuación de las citadas obras de arte deberá realizarse conforme las normas de la ley del impuesto sobre los bienes personales.

- Se deberá informar el tipo de obra, el título, su autor, la fecha de incorporación al patrimonio con su respectivo valor y el destino de la obra (bien de cambio, uso privado, inversión, entre otros).
- La información se suministrará mediante transferencia electrónica de datos a través del servicio "REGÍMENES DE INFORMACIÓN", opción "Obras de Arte" de la página de AFIP.
- La presente declaración jurada anual deberá presentarse hasta el último día del mes de febrero del año siguiente al que corresponda la información para las personas físicas, y hasta el último día del segundo mes siguiente al de cierre del ejercicio correspondiente al período que se informa para las personas jurídicas.


Por último destacamos que las presentes disposiciones resultan de aplicación a partir del 26/1/2015.


Fuente: ERREPAR

viernes, 16 de enero de 2015

MUSEOS ARGENTINOS: Composición de los Museos a lo largo del territorio Nacional


La República Argentina cuenta con una densa red de sitios patrimoniales y museos. Según datos del SInCA, se encuentran registrados 1017 museos.


Un dato elocuente, es el porcentaje de museos de Artes plásticas y que evidencia la falta de opciones y su consecuente desinterés general por las artes plásticas en general.

Los museos históricos son importantes para la cultura de un pueblo pero desde nuestra humilde opinión; la distribución debería ser más pareja.


Claro está que en los grandes centros urbanos se concentran estas propuestas culturales dejando completamente desprovistos de opciones a todo el interior de las provincias del territorio nacional tal es así que en la educación pública de muchas provincias no se enseña ni siquiera el concepto de Historia del Arte.








Ver más información y descargar el Atlas en:
http://www.cultura.gob.ar/noticias/se-presento-el-atlas-cultural-de-la-argentina/

domingo, 14 de diciembre de 2014

PERITOS de ARTE e INTERPOL

Ayer se celebró una reunión entre Licenciados en Peritaje de Obras de Arte y el director de Interpol Crio. Marcelo El Haibe en la UMSA.


El encuentro fue muy fructífero, ya que permitió a los peritos conocer a fondo las actividades que hace el departamento de protección del patrimonio cultural de Interpol Argentina y poder describirle al Resp. de esta entidad el trabajo que realizamos los peritos y la importancia de la ética y el profesionalismo al realizar una investigación sobre una obra que puede ser una falsificación.
Fue muy interesante como tenemos el mismo concepto sobre el lugar que ocupan las galerías, casas de subastas y de los intereses que las mueven, que no es precisamente el interés por la conservación del patrimonio.
Se llevarán adelante otras reuniones para avanzar sobre el falso y verdadero en el Arte Argentino. Gracias a los Licenciados que se sumaron a la charla.


Lic. Gustavo Perino


domingo, 9 de noviembre de 2014

La Noche de los Museos 2014






La Noche de los Museos

GIVOA participará en La Noche de los Museos
Nuevamente UMSA estará participando de la Noche de los Museos 2014, donde presenta una propuesta con actividades variada que incluye exposiciones y música para adultos y niños

Los invitamos a visitarnos el sábado 15 de noviembre en la Sede Central en Avenida Corrientes 1723 de 20.00 hs. a 3.00 hs.

Sede Central
El Valor del Arte: Se recibirán obras y objetos de Anticuariado, los mismos serán expuestos en el Auditorio Rector Fundador Dr. Guillermo Garbarini Islas, la idea de la exposición tendrá como eje temático Arte, Coleccionismo y Mercado.


Peritaje de piezas y obras: Profesionales egresados y Alumnos de la carrera de Peritaje hablarán de las obras expuestas y a su vez la convocatoria está abierta a que toda aquella persona que se acerque con algún objeto y quieran saber algo de su historia, estos peritos puedan orientarlos.


El Arte de los más Chicos: Espacio donde chicos podrán dibujar y pintar mientras ven la muestra. La librería Teorema facilitará los elementos de dibujo y a su vez alumnos de la Carrera de Artes Visuales, estarán colaborando con los chicos y pintarán una obra en vivo.


Transmisión en Vivo de RadioFile: Desde UMSA en La Noche de los Museos donde festejará su aniversario. Durante la transmisión sonarán las bandas que fueron convocadas y se harán distintos reportajes, artistas, músicos, profesores, etc.


Transmisión en pantalla gigante:
A su vez a través de pantalla gigante se transmitirá sobre la Av. Corrientes lo que suceda adentro de UMSA.



Bandas en Vivo en el Hall Central


21 a 21:45 Lucas Ferrari Jazz Quartet

22 a 22.45 Coro Rendezvous

23 a 23:45 KLAK

0 a 0.45h Resongón

1 a 1:45h El Quinto Etéreo

2 a 2:45h Pablo Sanguinetti Trío, Jazz Service Quinteto, Coro Rendezvous