miércoles, 3 de octubre de 2012

¿Que es el peritaje y la valuación de obras de Arte?

En líneas generales, se resume en este texto el alcance de la pericia y valuación de obras de arte y objetos artísticos

¿Que es un perito?
Según la RAE el perito es: "...Persona que, poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos, informa, bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia".

¿Que es un peritaje?
En el plano artístico; el peritaje es el trabajo realizado por un experto en el tema, que por medio de métodos teóricos, técnicos y científicos puede determinar la autenticidad, original
idad y estado de conservación de una obra de arte u objeto con valor artístico.

Una pericia, en resumidos términos consta de una apertura de expediente, ficha técnica, análisis lingüísticos, técnicos, colorimétricos y compositivos sobre la obra en cuestión.

En la conclusión el perito determina la autenticidad u originalidad de la obra y como trabajo complementario se puede realizar la valuación de la pieza.

¿Que es una valuación?
Si bien la RAE determina que valuar es otorgar un precio esta apreciación es muy corta ya que entre precio y valor hay diferencias. El precio y el valor son dos conceptos amplios pero interrelacionados, los dos han estado presentes a lo largo de la historia de la actividad económica. Podría definirse el precio como la cantidad de unidades monetarias necesarias para que se produzca un intercambio, mientras que el valor es el conjunto de características y circunstancias asociadas a un objeto y servicio que le otorgan un grado de utilidad al mismo.
Valuar una obra de arte o pieza artística comprende la totalidad de elementos que le dan a esa pieza un precio y un valor en el mercado, generalmente la valuación objetiva está enfocada a otorgar un precio aunque el perito con sus conocimientos, pone el concepto de valor en el trabajo realizado, considerando la unicidad de la pieza, el recorrido de la misma desde el momento de su creación (antecedentes históricos) y sus aspectos connotados.
Áreas de exploración: Orfebreria, Gemología, Mobiliario, Textiles, Instrumentos musicales antiguos, Ceramica y Vidrios, Relojería, Pintura, Grabado, Escultura todos ellos atravesados por los conocimientos en historia del arte.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Peritaje a la Mona Lisa



Trabajo pericial realizado sobre una version original de la Mona Lisa

 

Una "Mona Lisa" más joven será presentada en Ginebra

La Fundación Mona Lisa, con sede en Suiza y que organiza el evento, dijo el miércoles que una investigación detallada durante tres décadas indica que es un retrato anterior de "la dama con la sonrisa misteriosa" hecho por el genio italiano.


EL UNIVERSAL
jueves 27 de septiembre de 2012  11:17 AM

Ginebra.- Una imagen de una "Mona Lisa" más joven de Leonardo da Vinci será presentada en Ginebra el jueves, bajo la teoría de que es la versión original de la que ha sido denominada la pintura más famosa del mundo.

La Fundación Mona Lisa, con sede en Suiza y que organiza el evento, dijo el miércoles que una investigación detallada durante tres décadas indica que es un retrato anterior de "la dama con la sonrisa misteriosa" hecho por el genio italiano.

"Hemos investigado esta pintura desde todos los ángulos pertinentes y toda la información recogida apunta a que es una versión anterior de la Giaconda del Louvre", dijo a Reuters Stanley Feldman, miembro de la fundación e historiador de arte.

En Italia y Francia, la "Mona Lisa" es conocida como "La Giaconda" o "La Joconde" en honor a Lisa Gherardini, esposa del noble italiano Francesco del Giacondo que encargó su retrato.

Pero Leonardo nunca se lo entregó y lo tenía con él al morir.

El retrato que será presentado a expertos y a los medios en Ginebra muestra a una mujer que parece tener poco más de 20 años -en vez de los poco más de 30 de la pintura del Louvre- en la misma pose y básicamente con la misma mirada enigmática de la obra maestra que se exhibe en el museo francés.

Feldman, de origen irlandés, y su hermano David dijeron que la evidencia histórica, comparación y examen científico con las técnicas más moderas respaldan su visión de lo que realmente es.

Alessandro Vezzosi, destacado especialista italiano en Da Vinci y miembro de la fundación, y Carlo Pedretti, un experto basado en Estados Unidos, respaldan con cierta cautela la tesis de las "dos versiones", que de demostrarse causaría un gran revuelo en el mundo del arte.

Pero otros expertos en el artista, escultor, arquitecto y diseñador que dominó el mundo cultural europeo desde fines del siglo XV hasta su muerte en un pequeño castillo francés en el Loire a los 67 años en 1519, son escépticos.

El jueves se presentará un volumen ilustrado de 300 páginas -"Mona Lisa-Leonardo's Earlier Version"- en el que Vezzosi insta a los críticos a mantener una actitud abierta.

En comentarios publicados la semana pasada en un periódico de Londres, el profesor de la Universidad de Oxford Martin Kemp  argumentó que el retrato de Ginebra probablemente sea una copia de la versión de París de un artista anónimo que simplemente  optó por pintar a la mujer más joven.

"Hay tanto que está mal", dijo Kemp, una autoridad mundial sobre Leonardo, apuntando al hecho -entre otras cosas- de que el retrato está pintado sobre tela y no madera, el medio preferido del artista.

La "versión más joven", que los Feldman creen que probablemente fue pintada alrededor de 1505, no es nueva para el mundo del arte, pues estuvo en una bóveda en Suiza durante muchos años.

Fue descubierta en 1913 por el coleccionista Hugh Blaker en una casa solariega en el oeste de Inglaterra, donde había estado colgada durante un siglo sin llamar la atención. No se sabe cómo llegó a la mansión.

Blaker la llevó a su casa en un suburbio de Londres, donde fue apodada "la Mona Lisa de Isleworth". Tras su muerte en 1936, el coleccionista estadounidense Henry Pulitzer compró el cuadro y lo depositó en un banco suizo mientras escribía un libro al respecto, publicado en 1972.

Cuando Pulitzer murió en 1979, la obra pasó a su socia suiza y tras el fallecimiento de ésta en el 2010 fue comprada por un consorcio internacional. 


sábado, 1 de septiembre de 2012

Análisis de obras en casas de Subastas

Valuación de obras que están presentes en el mercado de subastas del ámbito de la ciudad de Buenos Aires.



Se analizan las obras en las casas de subastas y se comparan las que pertenecen a los mismos artistas.

Se estará estudiando con la cátedra de pintura III y los alumnos de 3º año de peritaje, la estrecha relación que tienen el precio de la obra con las etapas de producción de los artistas.
Frecuentemente la misma técnica, mismo tamaño y mismo artista poseen profundas diferencias en el precio. ¿Por que? Esto depende de cada artista y de como haya realizado su producción a lo largo de su vida, su situación personal, su relación con el medio social, con el mercado y la crítica hacen que obras sean consideradas "emblemáticas", asociadas a su tema, su técnica, su aspecto contextual y si se trata de obras tempranas, de plenitud o de madurez.

En una segunda etapa haremos la comparación entre el mercado de arte local vs. el internacional.

Los artistas principales tomados para esta muestra son los Argentinos Carlos Alonso, Antonio Berni y Juan C. Castagnino.

Acompañaremos la evolución de este estudio desde este blog y compartiremos los resultados generales.
.....................................................................................................

Se realizó una visita a la Galeria Vermeer, este año cumple 40 años en el mercado de arte de la Ciudad de Buenos Aires, amablemente su director nos permitió acceder a la trastienda donde pudimos ver obras de artistas consagrados como Joaquín Torres Garcia, Lino Eneas Spilimbergo, Carlos Alonso, Antonio Berni, Eugenio Daneri entre otros. 

El objetivo de la cátedra es el de propiciar encuentros con obras de arte originales y tener la oportunidad de conversar con especialistas del mercado que conocen en profundidad las variables que determinan el precio de las obras de arte.












miércoles, 29 de agosto de 2012

viernes, 10 de agosto de 2012

Evolucion del mercado de Arte

Estadística de evolución del mercado de arte a nivel global. A pesar de la crisis económica mundial el mercado de arte se mantiene estable, hay que considerar que estas estadísticas toman las ventas de obras de arte alrededor del globo marcando un patrón.
En épocas de crisis económicas la compra de obras de arte son una inversión segura y estable, muestra de ello es el incremento de venta de obras en estos momentos.