martes, 13 de noviembre de 2012

RECUPERO DE OBRAS POR PARTE DE INTERPOL

Interpol recuperó 29 obras robadas.

El hecho ocurrió en mayo de 2012. Se encuentran dos galerías de renombre involucradas en los allanamientos. Muchas de estas obras fueron publicadas por dichas casas de ventas como piezas para la venta. La ausencia de autenticidad de la procedencia de las piezas y le inexistencia de un registro oficial de obras de arte y sus dueños propician que en el mercado abunden obras de arte robadas en venta. Hubo proyectos de ley para crear un registro de obras de arte y que hasta el momento no han prosperado.

http://www.interpol.int


Los ladrones sabían que estaban ante un botín muy importante, pero no conocían en detalle el valor de cada una de las 37 pinturas ni las diez esculturas que robaron. El desconocimiento no les impidió vender luego los cuadros, que en su mayoría fueron hallados en renombradas galerías de arte de la ciudad de Buenos Aires después de haber pasado por las manos de cuatro sospechosos, que ya fueron identificados.


Luego de una investigación de más tres de meses, el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de la Interpol pudo reconstruir la sinuosa ruta que tuvieron las obras de arte robadas de una residencia de Villa del Parque, en un hecho ocurrido el 7 de enero pasado, cuando los propietarios del inmueble estaban de vacaciones.


Diecinueve de las pinturas ya fueron recuperadas en un depósito de la Galería Zurbarán, propiedad del reconocido coleccionista, escritor y marchand de arte Ignacio Gutiérrez Zaldívar, que la semana próxima expondrá obras de Benito Quinquela Martín.


Según informaron fuentes con acceso al expediente, otros ocho cuadros fueron secuestrados en la vía pública, en la calle Esmeralda al 700, en plena City, cuando eran trasladados a un depósito. Los otros dos fueron ubicados en las galerías Arroyo y Buenos Aires.


"El éxito de esta investigación expresa los resultados del planeamiento del gobierno nacional para la preservación del patrimonio cultural", dijo la ministra de Seguridad, Nilda Garré, en una conferencia de prensa realizada el lunes pasado.


Entre las 37 pinturas, valuadas en unos 400.000 dólares, había obras de los artistas Horacio Butler, Oscar Vaz, Raúl Soldi, Vicente Forte, Adolfo Nigro, Juan Carlos Castagnino, Benito Quinquela Martín, Osvaldo Imperiale y Raquel Forner.

Los delincuentes no sólo se llevaron los 37 cuadros y las diez esculturas, también se llevaron electrodomésticos y una computadora. Hicieron un verdadero desastre: para buscar posibles escondites de dinero, los ladrones rompieron todas las cajas de las tomas de luz de la residencia.

Según pudo saber LA NACION a través de fuentes judiciales, la víctima del robo, un hombre que tiene una gran conocimiento y pasión por las obras de arte, descubrió una de sus pinturas expuestas en la tradicional Galería Arroyo.

Se presentó ante los responsables de la importante galería y les comentó que la obra era de su propiedad. "Los galeristas se sorprendieron, pero no le devolvieron la obra. Se la entregaron a la persona que la había dejado en consignación: Enrique Martínez Aguirre", afirmó a LA NACION una fuente con acceso al expediente.

A esa altura, el caso ya era investigado por el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de la Interpol, que siguió las pistas de los falsos dueños de los cuadros.


TENÍA 14 PEDIDOS DE CAPTURA

"Cuando los detectives del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol, al mando del subcomisario Marcelo El Haibe, llegaron a la Galería Arroyo, la obra "Grises", de Oscar Vaz, ya no estaba. Pero había otra pintura conocida que pertenecía a la víctima", dijo la fuente judicial consultada.

A partir de ese momento, los investigadores pudieron reconstruir la ruta de los cuadros. "Las 37 pinturas fueron vendidas por los ladrones a Osvaldo Ryszelewski, un hombre que tenía 13 pedidos de captura en diversas causas por robos y estafas", explicó un veterano investigador del caso.

Desde el Ministerio de Seguridad se calificó a Ryszelewski "como interventor en la venta y distribución de las obras".

A otro de los sospechosos, identificado por los investigadores como Roberto Sorondo, se le secuestró un CD con las fotos de las 37 pinturas involucradas en la pesquisa.

La obra que había sido exhibida en la Galería Arroyo fue recuperada en la Galería Buenos Aires, relacionada con Martínez Aguirre, explicaron a LA NACION fuentes con acceso al expediente.

Las 19 pinturas secuestradas en la Galería Zurbarán habían sido dejadas en consignación, explicó un investigador del caso.

"Los abogados de la víctima pidieron las indagatorias de Ryszelewski, Sorondo, Martínez Aguirre y una persona sólo identificada como Luis Tino. Pero, posiblemente, los responsables de las galerías Zurbarán y Arroyo también deberán dar explicaciones ante la Justicia sobre dichas obras de arte", afirmó una fuente judicial.

El caso ahora está en poder del juez Ricardo Warley, que debe decidir los pasos procesales por seguir en este intrincado robo.

25 pinturas

Fueron las obras recuperadas hasta ahora por la Interpol.

US$ 400.000
La valuación de las obras
Se calcula que ese es el valor de las 37 pinturas robadas.


CUADROS TODAVÍA NO RECUPERADOS

· DE SALVADOR ZAINO
Barcas pesqueras
Es una pintura al óleo en tela de 1925. Dimensiones: 19 cm de alto por 23 cm de ancho.


· DE ANTONIO PEDONE
Paisaje
Pintura al óleo en tela. Se desconocen otros datos. Fue robada el 7 de enero de este año.


· DE JUAN BATTLE PLANAS
Figura
Pintura al óleo en tela. Se desconocen otros datos. Fue robada el 7 de enero de este año.


· DE DARÍO GRANDI
Sin título
Pintura al óleo en tela. Se desconocen otros detalles: fue robada el 7 de enero de este año.


.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Mercado: Últimos hitos en el mercado de subasta mundial.

El impresionismo de Monet triunfa en una subasta en Nueva York

Una pintura de la serie "Los nenúfares", del impresionista francés Claude Monet, se convirtió en la estrella de una subasta de la temporada de otoño celebrada en Nueva York por la casa Christie`s, en la que se recaudaron más de 180 millones de dólares, gracias también a obras de Wassily Kandinsky o Joan Miró.

 
La obra, por la que se pagaron 39 millones de dólares es uno de los más de sesenta cuadros pintados por Monet entre 1905 y 1908, es decir, uno cada tres semanas, que constituyen la serie conocida como los "Nenúfares", cumbre del movimiento impresionista.


"El osado movimiento que introdujo en sus pinturas, gracias al reflejo de la luz sobre la superficie del agua, convirtió a Monet sin lugar a dudas en uno de los pintores de paisaje más innovadores de su tiempo", explicó la directora de Christie`s del departamento de Impresionismo, Brooke Lampley, según despacho de EFE.


Durante las dos últimas décadas de su vida (1840-1926), el francés hizo del estanque de su jardín de Giverny un motivo recurrente de su producción.


Las mejores muestras fueron exhibidas por primera vez en 1909, en la galería Durand-Ruel de París, donde Monet cosechó un gran éxito, algo refrendado en las palabras de un crítico de la época que dijo que "ningún otro artista vivo podría haber conseguido esos maravillosos

efectos de luz y sombra, ese glorioso festín de color".


Otra de las estrellas de la subasta fue el óleo de Kandinsky "Estudio para improvisación 8", que se remató a un precio de 20,5 millones de dólares.


Esta pintura, reconocida como el abono de lo que sería el movimiento abstracto, es un estudio completo de la última de las ocho piezas creadas por el ruso en 1909 como parte de su pionera serie "Improvisaciones", y muestra, en una llamativa y audaz paleta, una escena en Kiev en la que un guerrero conquistador, que podría tratarse de San Jorge, empuña una espada de oro.


"La serie de las `Improvisaciones` constituye el nexo a una de las innovaciones más fascinantes de la época de la vanguardia, ya que, a través de estas pinturas, Kandinsky estaba expandiendo los límites tradicionales de la expresión artística y avanzando nuevas teorías sobre la forma, el color o el tema", sostuvo Lampley.


Esta obra fue pintada por el artista (1866-1944) el mismo año en que se retiró a la pequeña ciudad de Murnau, en Baviera, para completar el manuscrito de su libro "De lo espiritual en el arte", considerado el texto fundacional del movimiento de la abstracción y en el que Kandinsky aboga por una creación que nazca de "una necesidad interna" y no de influencias extrínsecas al autor.


Por otro lado, la obra "Pintura (Mujer, Periódico, Perro)", en la que el surrealista español Miró (1893-1983) recreó su característica iconografía a base de signos y símbolos en intensos colores, se vendió por 12,2 millones de dólares.


Otro español, el malagueño Pablo Picasso (1881-1973), se convirtió en uno de los artistas más demandados de la noche a través de una serie de obras que corren en paralelo a su vida sentimental.


Así, "Busto de mujer", que data de 1937 y en el que plasmó a su amante Dora Maar, se vendió por 11,6 millones de dólares, mientras que "Cabeza de mujer", una recreación de la madre de dos de sus hijos, Françoise Gilot, alcanzó los 4,6 millones de dólares.


No faltó otra de sus musas, Jacqueline Roque, representada en "Mujer con perro", y que se vendió por 5,6 millones de dólares.


En el capítulo de la escultura, "Una musa", de Constantin Brancusi (1876-1957), alcanzó un precio de once millones de dólares, mientras que "La pierna", de Alberto Giacometti (1901-1966), se vendió por diez millones, y por su "Cabeza sobre varilla" se pagaron seis millones de dólares.

fuente: http://m.telam.com.ar/nota/43387/

sábado, 27 de octubre de 2012

Gallery Nights Buenos Aires - Octubre 2012


Les comparto parte de las obras expuestas en la galería ArteImaginario de Galerías Santa Fe para la noche especial de Gallery Nights. Exposición hasta el 14 de noviembre.

Sobre el cierre de la primera noche de exposición así se veía la Galería desde el hall principal de la Galería Santa Fe. Lugar que posee un patrimonio artístico increíble con murales y mosaicos realizados en 1953 por artistas como Battle Planas, Noemí Gersteni, Gertrudis Chele, Leopoldo Presas y Leopoldo Torres Agüero.















jueves, 25 de octubre de 2012

Gustavo Bemerguy

Les comparto información sobre una muestra de esculturas y objetos de diseño super interesantes.

Próximo martes, 19 hs.

 

 

miércoles, 3 de octubre de 2012

¿Que es el peritaje y la valuación de obras de Arte?

En líneas generales, se resume en este texto el alcance de la pericia y valuación de obras de arte y objetos artísticos

¿Que es un perito?
Según la RAE el perito es: "...Persona que, poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos, informa, bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia".

¿Que es un peritaje?
En el plano artístico; el peritaje es el trabajo realizado por un experto en el tema, que por medio de métodos teóricos, técnicos y científicos puede determinar la autenticidad, original
idad y estado de conservación de una obra de arte u objeto con valor artístico.

Una pericia, en resumidos términos consta de una apertura de expediente, ficha técnica, análisis lingüísticos, técnicos, colorimétricos y compositivos sobre la obra en cuestión.

En la conclusión el perito determina la autenticidad u originalidad de la obra y como trabajo complementario se puede realizar la valuación de la pieza.

¿Que es una valuación?
Si bien la RAE determina que valuar es otorgar un precio esta apreciación es muy corta ya que entre precio y valor hay diferencias. El precio y el valor son dos conceptos amplios pero interrelacionados, los dos han estado presentes a lo largo de la historia de la actividad económica. Podría definirse el precio como la cantidad de unidades monetarias necesarias para que se produzca un intercambio, mientras que el valor es el conjunto de características y circunstancias asociadas a un objeto y servicio que le otorgan un grado de utilidad al mismo.
Valuar una obra de arte o pieza artística comprende la totalidad de elementos que le dan a esa pieza un precio y un valor en el mercado, generalmente la valuación objetiva está enfocada a otorgar un precio aunque el perito con sus conocimientos, pone el concepto de valor en el trabajo realizado, considerando la unicidad de la pieza, el recorrido de la misma desde el momento de su creación (antecedentes históricos) y sus aspectos connotados.
Áreas de exploración: Orfebreria, Gemología, Mobiliario, Textiles, Instrumentos musicales antiguos, Ceramica y Vidrios, Relojería, Pintura, Grabado, Escultura todos ellos atravesados por los conocimientos en historia del arte.